Consideraciones a saber sobre Honestidad en pareja
Consideraciones a saber sobre Honestidad en pareja
Blog Article
Disminución autoestima. Este es el autor fundamental y el más habitual que observamos como causante en las personas dependientes. Este tipo de persona se desvaloriza sistemáticamente. Se muestran muy críticos consigo mismos y con su forma de ser, hasta el punto de sentirse inferiores y culpables, incluso, del menosprecio que puedan admitir por parte de sus parejas sentimentales.
Algunos de los principales síntomas que presentan las personas con dependencia emocional son los siguientes:
6. Crecimiento mutuo: El amor verdadero no se estanca, sino que evoluciona y crece con el tiempo. Implica apoyar y fomentar el crecimiento personal y emocional de ambos miembros de la pareja. Es importante celebrar los éxitos individuales y compartir metas comunes.
Por ejemplo: si en tu relación de pareja sientes miedo delante la conducta del otro y esto te lleva a mirar sus redes sociales constantemente o a querer conocer información (que siempre se interpreta según ese miedo e inseguridad) la propia conducta hace que ese miedo e inseguridad se mantenga con el tiempo (porque tu comportamiento le da sentido).
3. Respeto: Las opiniones, emociones y necesidades de ambos son valoradas por igual. El respeto se manifiesta en la comunicación abierta y honesta, y en la capacidad de escuchar sin fallar o minimizar al otro.
2. Celebración de Logros Personales En una pareja que se ama verdaderamente, los logros de unidad son una fuente de alegría para el otro. Por ejemplo, cuando unidad consigue un mejora o alcanza una meta personal, el otro lo celebra con genuina satisfacción y orgullo, como si fuera su propio logro. Esta capacidad de alegrarse por el éxito del otro es una muestra de amor desinteresado.
1. Reconoce el problema: El primer paso es identificar que existe dependencia emocional. Aceptar que tienes dependencia es fundamental. Reflexiona sobre cómo te sientes en la relación y si estás sacrificando tu bienestar personal por miedo a perder a tu pareja.
El amor es un aberración enrevesado que ha sido estudiado desde diversas perspectivas en el campo de get more info la Psicología, y su comprensión nos ayuda a entender mejor nuestras relaciones y emociones humanas.
Gracias a la psicoterapia y a otras herramientas similares, el psicólogo ayuda a reforzar la autoestima y la capacidad asertiva del paciente, dotándolo de las herramientas necesarias para cortar con las conductas dependientes.
¿Qué reflexiones psicológicas se pueden hacer acerca del amor verdadero y su impacto en el bienestar emocional?
La sorpresa, la intriga, el desconcierto… De pronto damos con alguno que nos atrae por muchos más aspectos que la mera apariencia. Hay una conexión temprana que rompe todos los patrones que hasta el momento habíamos vivido. Esa complicidad casi inmediata nos atrae y nos inquieta.
Miedo al rechazo: El temor al rechazo puede aguantar a aceptar cualquier condición en la relación con tal de evitar perder a la pareja.
Solucionarlo depende de mirarte a ti y no al otro. Es un formación que te ayudará durante toda tu vida.
Si sentimos que no somos capaces de sustentar ese sentimiento y nuestros efuerzos terminan en reproches alrededor de los demás, podemos terminar viviendo una crisis entre ambas personas. En el caso de estar en una relación de pareja será necesario trabajar las actitudes que han llevado a sentirnos mal y, en casos extremos, debemos tomar una osadía en popular para evitar infidelidades o males mayores.